top of page
evaluacion.jpg
Evaluación neuropsicológica

La evaluación neuropsicológica indaga las áreas cognitiva, académica y de regulación comportamental. El objetivo es trazar un perfil de fortalezas y debilidades que den respuesta al motivo de consulta inicial. Nuestras evaluaciones se efectúan en niños, adolescentes y adultos.

​

Es un proceso interdisciplinario de colaboración entre terapeutas, docentes, médicos y otros profesionales involucrados en el crecimiento o desarrollo personal del paciente.

Evaluación Neuropediátrica

Está dedicada a niños con trastornos del desarrollo neurológico. Se enfoca en diferentes aspectos del  campo cognitivo, motor, del lenguaje, emocional y social. La evaluación en neuropediatría identifica problemáticas vinculadas con: Trastornos del espectro autista (TEA), Trastornos del lenguaje, Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Retrasos globales del desarrollo, Trastornos motores o de la coordinación, y Dificultades de aprendizaje (DEA). 
 

El objetivo es detectar tempranamente cualquier alteración en el desarrollo infantil, proporcionar intervenciones terapéuticas y guiar a las familias hacia recursos adecuados, promoviendo el máximo potencial del niño en su entorno familiar, escolar y social.

general.jpg
FullSizeRender_VSCO.jpeg
Tratamiento Psicopedagógico: estimulación y rehabilitación neuropsicológica

Nuestro tratamiento psicopedagógico  es un proceso integral que combina la comprensión del funcionamiento cerebral con estrategias cognitivas-pedagógicas. Aborda dificultades de cognición, aprendizaje y regulación de la conducta. Diseña un plan de intervención basado en una evaluación neuropsicológica completa, teniendo en cuenta el perfil de cada paciente, sus intereses y motivaciones.
 

Trabajamos con todos los agentes intervinientes. La psicoeducación es parte central del proceso, a partir de la cual buscamos  generalizar lo trabajado en cada sesión hacia el día a día con la familia y el colegio. Mediante resultados medibles y observables, planteamos también la re-evaluación como un paso fundamental para establecer nuevos objetivos.

Asesoramiento escolar

Contamos con un área de asesoramiento a instituciones escolares. Aportando conocimientos de neuropsicología, generamos encuentros  para potenciar la experiencia educativa, ayudando a pensar procesos acordes con la cultura y encuadre institucionales. Buscamos dinámicas que favorezcan el trabajo neurodiverso en las aulas, analizando cómo, a dónde y cuándo derivar, y de qué manera acompañar a las familias

general.jpg
IMG_2439.JPG
Capacitación e investigación

Ofrecemos una variedad de formaciones para apoyar tanto a familias como a profesionales de la salud y la educación:
 

  • Talleres para familias: Espacios interactivos donde los padres aprenden y comparten estrategias para apoyar el desarrollo de sus hijos.

  • Ateneos Neuropsicológicos mensuales: Reuniones donde se exploran casos clínicos y se actualizan conocimientos en neuropsicología.

  • Supervisiones individuales:  Sesiones de supervisión personalizadas para profesionales del equipo o externos que buscan guía y orientación en su práctica.

  • Cursos y jornadas para profesionales: Formaciones intensivas en temas clave relacionados con el desarrollo, aprendizaje e intervención.

Tutorías pedagógicas

Contamos con espacio de tutorías, a cargo de  jóvenes profesionales  del campo de la educación y la salud mental. Los tutores asisten pedagógicamente a pacientes del equipo que están en tratamiento. Los niños cuentan con estimulación cognitiva que realizan con la psicopedagoga y un encuentro para reforzar contenido escolar con la tutora. Entendemos las tutorías como un andamiaje clave para el aprendizaje de los niños  y adolescentes. Las mismas pueden ser en castellano o inglés. Por ejemplo, contamos con tutora online que, desde los Estados Unidos y bajo la formación de Orton Gillingham, estimula procesos de alfabetización en niños con dificultades en la lectura.

DSC_9964.jpg
Captura de pantalla 2024-11-04 a la(s) 4.51.16 p. m..png
Orientación Vocacional

Nuestro proceso de orientación vocacional se enfoca en ayudar a tomar decisiones sobre la carrera o profesión, considerando las aptitudes, intereses y rasgos de personalidad.

​

Este enfoque incluye la evaluación de la regulación emocional,  las funciones ejecutivas,como la organización y la resolución de problemas. El objetivo final es guiar al individuo hacia opciones de carrera que se alineen con sus intereses y perfil neurocognitivo, maximizando sus posibilidades de éxito y satisfacción profesional.

​

El proceso consiste en una entrevista inicial, dos bloques de evaluación y una devolución con orientación y guía de lectura de las carreras vigentes y sus respectivos programas de estudio.

bottom of page